Velocidad
.
1. Una cantidad vectorial que indica la variación del desplazamiento con respecto al tiempo.
2. En usos sísmicos (ver Figura V-3), velocidad se refiere a la velocidad de propagación de una onda sísmica sin implicar una dirección definida, i.e., la velocidad es una propiedad del medio.
Adjetivos que preceden velocidad son necesarios para producir significados específicos, y mucha confusión resulta debido a la multitud de adjetivos modificantes en uso (Figuras V-3 y V-4). Las velocidades de onda P y S son presentadas en la Figura E-5 en términos de constantes elásticas para medios isótropos, y en la Figura T-13 para casos de anisotropía polar (transversalmente isótropos).
La velocidad es medida (o inferida) de registros sónicos (ver), sobretiempo normal por distancia (ver análisis de velocidad), enfoque de imagen en análisis de enfoque de migración en profundidad, registros de pozos (ver), y curvas distancia-tiempo (ver) de refracción. Para una discusión de los factores que afectan las velocidades sísmicas, ver Sheriff y Geldart (1995, 113–122).

ff
3. Usualmente se refiere a la velocidad aparente de una fase (velocidad de fase), sin embargo, a veces se refiere a la velocidad del centro de un paquete de energía de onda (velocidad de grupo). Ver velocidad de grupo, velocidad de fase.
Referencias
Enlaces externos
- ↑ Whaley, J., 2017, Oil in the Heart of South America, https://www.geoexpro.com/articles/2017/10/oil-in-the-heart-of-south-america], accessed November 15, 2021.
- ↑ Wiens, F., 1995, Phanerozoic Tectonics and Sedimentation of The Chaco Basin, Paraguay. Its Hydrocarbon Potential: Geoconsultores, 2-27, accessed November 15, 2021; https://www.researchgate.net/publication/281348744_Phanerozoic_tectonics_and_sedimentation_in_the_Chaco_Basin_of_Paraguay_with_comments_on_hydrocarbon_potential
- ↑ Alfredo, Carlos, and Clebsch Kuhn. “The Geological Evolution of the Paraguayan Chaco.” TTU DSpace Home. Texas Tech University, August 1, 1991. https://ttu-ir.tdl.org/handle/2346/9214?show=full.