Magnetómetro SQUID

From SEG Wiki
Jump to navigation Jump to search
This page is a translated version of the page Dictionary:SQUID magnetometer and the translation is 100% complete.
Other languages:

{{#category_index:S|SQUID magnetometer}} Un magnetómetro sensible que detecta cambios en el campo magnético mediante una espiral superconductora conteniendo una o dos uniones de Josephson. Acrónimo de “Superconducting Quantum Interference Device” (Dispositivo Superconductor de Interferencia Cuántica). Un SQUID lleva supercorriente hasta cierto valor crítico, más allá del cual una resistencia finita aparece en la espiral. El valor de esta corriente crítica depende del flujo externo así como de la geometría. En el magnetómetro rf-SQUID, una espiral con una unión de Josephson es impulsada inductivamente por una corriente alterna de alta frecuencia (típicamente 30 MHz) que periódicamente excede la corriente crítica. El voltaje resultante depende del valor de la corriente crítica, que a su vez depende del flujo externo. En el magnetómetro dc-SQUID, una corriente directa ligeramente mayor que la corriente crítica es alimentada en una espiral conteniendo dos uniones de Josephson. Esto produce oscilaciones de alta frecuencia en la espiral debido al efecto ac-Josephson. Por lo tanto, la corriente excede periódicamente a la corriente crítica y un voltaje apare ce que depende del flujo externo. Tanto el SQUID dc- como el flujo rf- son usualmente incorporados en circuitos de retroalimentación negativa, que detectan y anulan el flujo, y la salida del circuito de retroalimentación negativa es proporcional a la salida del SQUID. Los magnetómetros SQUID son capaces de detectar campos en el orden de 10–5 nanotesla, y son usados con técnicas magnetotelúricas así como técnicas que involucran fuentes electromagnéticas controladas. Ver Clarke (1974) y Weinstock y Overton (1981).