Retrogrado

From SEG Wiki
Jump to navigation Jump to search
This page is a translated version of the page Dictionary:Retrograde and the translation is 100% complete.
Other languages:


{{#category_index:R|retrograde}} 1. Movimiento rotacional opuesto a la direccion habitual. Las ondas de Rayleigh se denominan a veces ondas retrógradas porque el movimiento cerca de la superficie es en órbitas elípticas de tal manera que la partícula se desplaza en dirección opuesta a la onda en la parte superior de la elipse; ver Figura R-3. 2. Rama de una curva tiempo-distancia resultante de gradientes de velocidad muy fuertes. Ver Figura D-19b. También llamado rama inversa (ver).


FIG. R-3. Movimiento de la onda Rayleigh. (a) La onda Rayleigh teórica tiene movimiento elíptico retrógrado en la superficie. (b) Hodógrafo de velocidad de partícula implicada en la onda superficial, (De Howell, 1959, 80). (c) Mediciones experimentales de una pequeña explosión medida con geófonos enterrados, mostrando el cambio en movimiento de retrógrado a progrado con profundidad (Según Dobrin, 1951).
FIG. D-19. Ondas en zambullida. (a) Las trayectorias de los rayos son curvas debido al gradiente vertical de velocidad. La inversa de la pendiente de la curva tiempo-distancia indica la velocidad en el fondo de la trayectoria. (b) Un gran gradiente de velocidad puede producir una rama revertida en las curvas de tiempo de viaje-versus-distancia. (c) Una inversión de velocidad puede producir un vacío (gap) en la curva de tiempo-distancia, pero el vacío (si es pequeño) puede no ser evidente debido a que energía refractada puede rellenarlo. La capa de menor velocidad constituye una capa oculta (ver). (d) Ondas en zambullida reflejadas en su viaje ascendente son llamadas ondas de retorno (ver); usualmente muestran sobretiempo negativo con el offset. Las ondas de retorno a veces son utilizadas para mapear el flanco sobresaliente de un domo salino o el piso de una falla.