Ingeniería geofísica
Uso de métodos geofísicos para obtener información útil para la ingeniería civil. El objetivo es describir no solo la geometría del subsuelo, sino también su naturaleza (por ejemplo, sus características elásticas determinadas por las mediciones de velocidades sísmicas y densidades). Reflexión y refracción sísmica superficial, métodos gravimétricos, magnéticos, eléctricos y de muestreo, se utilizan comunmente para encontrar la profundidad del basamento y la fuerza de los sedimentos. Igualmente, se utilizan para determinar la rasgabilidad (ver) de la roca, medir el grado de las fracturas, detectar cavidades subterráneas, detectar pozos de gas cerca a la superficie, ubicar los peligros de la tubería subterránea bajo el lecho marino y para detectar barriles enterrados con contaminantes. En áreas cubiertas de agua, se utilizan fatómetros de alta potencia, chispas, pistolas de gas y otros métodos de reflexión sísmica que emplean altas frecuencias (hasta 5 kHz); Esto, con el objetivo de obtener reflexiones de interfaces superficiales que puedan diagnosticar la roca madre y la naturaleza del sedimento. Estos métodos también se utilizan para localizar tuberías grandes enterradas en el fondo del mar, gracias a las difracciones prominentes que generan. Generalmente restringido a una penetración de menos de 1000 pies.