Visualización

From SEG Wiki
Jump to navigation Jump to search
This page is a translated version of the page Dictionary:Display and the translation is 100% complete.
ADVERTISEMENT
Other languages:


1. Una representación gráfica, física, de datos, especialmente de datos sísmicos. Ver Figura D-17. Una gráfica de amplitud como una función del tiempo proporciona una traza de curvas, garabato, o visualización convencional. La visualización de área variable tiene sombreada el área debajo de la traza de curvas para hacer más evidentes los eventos coherentes; frecuentemente involucra un sesgo y recorte de la amplitud de la traza. Una visualización de densidad variable representa la amplitud por la intensidad de tonos de grises. Modos superpuestos o modos combinados implican el uso simultáneo de la visualización de área variable y la visualización de densidad variable; éstos conservan muchas de las características buenas de cada tipo de visualización. Los datos también se representan por código de colores (ver Figura C-7), y en otras maneras. La visualización por colores de diferentes tipos se muestran en las Figuras D-18 y H-8. 2. Una representación en papel de los datos en un tubo de rayos catódicos o un dispositivo no permanente similar.


FIG. D-17. Modos de visualización. (a) Traza wiggle (o garabato). (b) Área variable. (c) Densidad variable. (d) Traza wiggle superpuesta en área variable. (e) Traza wiggle superpuesta en densidad variable.
FIG. D-18. Visualización de información en una estación de trabajo. (a) Un sismograma sintético u otra información puede ser insertada en la sección sísmica para ayudar en la correlación. (b) Una visualización de dos niveles mostrando información de dos cortes de tiempo superpuestos para ilustrar la magnitud y dirección de la inclinación; el negro es 8 ms más somero que el verde. Ver también Figura T-6 (De Brown, 1999, 57.)
FIG. H-8. (a) Un corte horizontal muestra amplitudes a lo largo de horizontes interpretados. Puede mostrar cambios de amplitud que resultan de cambios estratigráficos o por la acumulación de hidrocarburos (ambos en este caso); contornos estructurales están superpuestos. (b) Un corte horizontal ilustrado en una vista isométrica (Brown, 1999, 168–169).