Procesamiento por sobretiempo debido al buzamiento
{{#category_index:D|DMO (dip moveout) processing}}
Una operación de procesamiento sísmico para corregir el hecho de que, para reflectores con buzamiento, las trazas que componen un registro CMP no tienen un punto de reflexión común.
El procesamiento por sobretiempo por buzamiento genera un registro de punto de reflexión común aparente aplicando una convolución a los registros de punto medio común adyacentes, con la característica que el sobretiempo producido con el aumento de la distancia fuente a receptor por las reflexiones desde una capa buzante no depende del ángulo de buzamiento (ver la Figura C-9b).

DMO corrige efectivamente el corrimiento del punto de reflexión que resulta cuando reflectores buzantes se apilan con el método CMP. Después que la corrección DMO se aplica, los eventos con varios buzamientos se apilan con la misma velocidad.
DMO significa sobretiempo por buzamiento, pero es diferente del término clásico de sobretiempo por buzamiento que es simplemente el efecto del buzamiento en los tiempos de arribo.
DMO puede aplicarse de varias formas, incluyendo migración parcial antes de apilar[1], métodos de diferencias finitas en el dominio del tiempo (continuación de distancia fuente a receptor)[2], implementación en el dominio de Fourier[3], métodos de la integral de Kirchhoff[4].

El DMO que depende de la velocidad usualmente se aplica después del NMO que depende de la velocidad. DMO de Gardner [6] aplica DMO que es independiente de la velocidad antes de aplicar NMO que depende de la velocidad. Ver Figura D-20 y ecuación cuadrática doble.
Referencias
- ↑ Yilmaz, O; Claerbout, J. F (1980). "Partial prestack migration". Geophysics 45 (12): 1753–1779. doi:10.1190/1.1441064.
- ↑ Bolondi, G; Loinger, E; Rocca, F (1982). "Offset continuation of seismic sections". Geophysical Prospecting 30 (6): 813–828. doi:10.1111/j.1365-2478.1982.tb01340.x.
- ↑ Hale, Dave (1984). "Dip‐moveout by Fourier transform". Geophysics 49 (6): 741-757. doi:10.1190/1.1441702.
- ↑ Deregowski, S. M.; Hosken, W. J. (1985). "tutorial: Migration strategy". Geophysical Prospecting 33 (1): 1-33. doi:10.1111/j.1365-2478.1985.tb00419.x.
- ↑ Deregowski, S. M. (1986). "What is DMO". First Break 4 (7): 7–24. doi:10.3997/1365-2397.1986014.
- ↑ Forel, David; Gardner, Gerald H. F. (1988). "A three‐dimensional perspective on two‐dimensional dip moveout". Geophysics 53 (5): 604-610. doi:10.1190/1.1442495.