Canal
1. Una sola serie de dispositivos interconectados a través de los cuales los datos pueden fluir de la fuente al grabador. Los sistemas sísmicos pueden tener miles de canales que permiten la grabación simultánea de energía de miles de grupos de geófonos. 2. Una cantidad medida o calculada que se produce como una secuencia de muestras indexadas en función del tiempo, la profundidad o alguna otra dimensión física. 3. Una característica geológica alargada resultante del drenaje o acción del agua. Las propiedades del material que llena un canal a menudo difieren de las del material en el que se corta el canal, lo que hace que el canal sea observable y a veces dobla las trayectorias de rayos y crea anomalías de inmersión y/o de velocidades en las reflexiones subyacentes. 4. Una característica de los datos sísmicos que se interpreta como indicador de erosión y relleno por un sistema fluvial, como una característica curvilínea en un corte horizontal en sismica tridimensional (ver Figura H-8) 5. Una porción asignada del espectro de radiofrecuencia. 6. Una puerta de tiempo durante la cual se realizan mediciones en el levantamiento electromagnético en el dominio del tiempo. Las mediciones realizadas durante varias puertas de tiempo después de un pulso fuente producen varios canales de datos. 7. Una capa cuya velocidad es tal que atrapa la energía sísmica; ver onda de canal. 8. Una puerta con umbrales de energía superior e inferior seguidos de un medidor de tasa de conteo, utilizado en espectrómetros de rayos gamma. 9. Un componente de un procesador de un computador central que admite y controla la entrada y salida de datos.
