Superficie aplanética
Jump to navigation
Jump to search
Ubicación para un dado tiempo de viaje de la energía de onda reflejada o refractada en una superficie. Los frentes de onda son superficies aplanéticas para los tiempos de reflexión observados en el punto fuente; ver Figuras A-15 y W-3; Se pueden dibujar superficies aplanadas (por ejemplo) para definir una interfaz de sedimento salino (Figura A-15c); cada combinación del punto fuente y de la posición del geófono define una superficie aplanética. Si la velocidad y otras suposiciones son correctas, la interfaz sal-sedimento es la tangente común a todas las superficies aplanéticas. Ver Gardner (1949) y Musgrave et al. (1967).

FIG. A-15. Superficie aplanética. (a) La curva de tiempos de viaje de reflexión desde una fuente dada a un receptor con velocidad constante es una elipse con la fuente y el receptor como focos. Tal gráfico es llamado un gráfico de bañera. (b) Para encontrar el límite entre dos medios de diferentes velocidades donde la fuente y el geófono están en diferentes medios, dibuje frentes de onda alrededor de ambos y encuentre las intersecciones donde la suma sea igual al tiempo de viaje (4.0 s para la curva en negrita). La interface entre los dos medios debe ser tangente a esta curva. (c) El uso de la superficie aplanética en el problema 3D de ubicar un flanco de domo de sal mediante el disparo hacia un geófono en un pozo en la sal. La superficie de tangente común a los paraboloides aplanéticos ubica la interface. (De Gardner, 1949).