Anisotropía
Variación de una propiedad física dependiendo de la dirección en la que es medida. Anisotropía implica variación direccional en un punto, opuesto a heterogeneidad que implica variación de punto a punto. Tanto la anisotropía como heterogeneidad son funciones de la escala, por lo que su uso se relaciona con las longitudes de onda involucradas.
Los cristales exhiben anisotropía intrínseca y la nomenclatura de cristales (basada en sistemas simétricos, ver) es usada a veces para definir los tipos de anisotropía. Como en placas, granos minerales e intersticios tienden a orientarse paralelos a sedimentos estratificados, produciendo anisotropía granular. Estratificaciones y fracturas orientadas también producen anisotropía. Alotropía también es usada [1].
Referencias
Ver también
Vínculos Externos
- ↑ Thomsen, 2002, Understanding seismic anisotropy in exploration and exploitation: SEG-EAEG Distinguished Instructor Series #5: Soc. Expl. Geophys.
- ↑ Whaley, J., 2017, Oil in the Heart of South America, https://www.geoexpro.com/articles/2017/10/oil-in-the-heart-of-south-america], accessed November 15, 2021.
- ↑ Wiens, F., 1995, Phanerozoic Tectonics and Sedimentation of The Chaco Basin, Paraguay. Its Hydrocarbon Potential: Geoconsultores, 2-27, accessed November 15, 2021; https://www.researchgate.net/publication/281348744_Phanerozoic_tectonics_and_sedimentation_in_the_Chaco_Basin_of_Paraguay_with_comments_on_hydrocarbon_potential
- ↑ Alfredo, Carlos, and Clebsch Kuhn. “The Geological Evolution of the Paraguayan Chaco.” TTU DSpace Home. Texas Tech University, August 1, 1991. https://ttu-ir.tdl.org/handle/2346/9214?show=full.