<b>1</b>. Superficie dentro de un campo de onda estacionario que no involucra movimiento. <b>2</b>. Primer movimiento desde un terremoto que puede ser tanto tirar como empujar, dependiendo de la orientación de la estación con respecto al epicentro y a la dirección del movimiento a lo largo de la falla del terremoto. El plano nodal separa la región donde el primer movimiento es de empuje desde la región en la que es un tirón. Hay dos planos de este tipo para los primeros arribos de las ondas P, uno de las cuales es el plano de falla.
+
<b>1</b>. Superficie dentro de un campo de onda estacionario que no involucra movimiento. <b>2</b>. Primer movimiento desde un terremoto que puede ser tanto tirar como empujar, dependiendo de la orientación de la estación con respecto al epicentro y a la dirección del movimiento a lo largo de la falla del terremoto. El plano nodal separa la región donde el primer movimiento es de empuje de la región donde el movimiento es de tirón. Hay dos planos de este tipo para los primeros arribos de las ondas P, uno de las cuales es el plano de falla.
Revision as of 12:39, 18 March 2018
1. Superficie dentro de un campo de onda estacionario que no involucra movimiento. 2. Primer movimiento desde un terremoto que puede ser tanto tirar como empujar, dependiendo de la orientación de la estación con respecto al epicentro y a la dirección del movimiento a lo largo de la falla del terremoto. El plano nodal separa la región donde el primer movimiento es de empuje de la región donde el movimiento es de tirón. Hay dos planos de este tipo para los primeros arribos de las ondas P, uno de las cuales es el plano de falla.
This website uses cookies. If you continue without changing your browser settings, you consent to our use of cookies in accordance with our cookie policy. You can disable cookies at any time. Learn more
We also use partner advertising cookies to deliver targeted, geophysics-related advertising to you; these cookies are not added without your direct consent.