Difference between revisions of "Dictionary:Thomsen anisotropic parameters/es"
(7 intermediate revisions by 4 users not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
<languages/> | <languages/> | ||
− | + | ||
{{#category_index:T|Thomsen anisotropic parameters (tom’ s∂n)}} | {{#category_index:T|Thomsen anisotropic parameters (tom’ s∂n)}} | ||
− | Es la relación entre los vectores de | + | Es la relación entre los vectores de esfuerzo <math>\sigma</math> y deformación <math>\varepsilon</math> para medios anisótropos polares (transversalmente isótropos). Puede expresarse como <math>\sigma =\textbf{C}\varepsilon</math>, donde <b>C</b> es el tensor de rigidez como se muestra en la Figura [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_H-7|H-7]]. Donde '' z '' es el eje de simetría. <ref> Thomsen, L., 1986, Weak elastic anisotropy: Geophysics, 51, 1954–1966. </ref> |
+ | |||
+ | [[File:FIGH-7.png|thumb|center|450px|FIG. H-7. Generalización de la ley de Hooke]] | ||
<center> | <center> | ||
Line 68: | Line 70: | ||
− | donde <math>c_{ij}</math> indica los elementos de la matriz de rigidez. Tenga en cuenta que <math>\varepsilon</math>, <math> \gamma</math> y <math>\delta</math> son adimensionales y tienen valores más pequeños que 0.5, frecuentemente mucho más pequeños. Para separaciones más largas, otro parámetro, <math>\eta</math> (eta), captura la desviación del moveout de la onda P para las trazas lejanas, a largo de lo que habría sido para un medio | + | donde <math>c_{ij}</math> indica los elementos de la matriz de rigidez. Tenga en cuenta que <math>\varepsilon</math>, <math> \gamma</math> y <math>\delta</math> son adimensionales y tienen valores más pequeños que 0.5, frecuentemente mucho más pequeños. Para separaciones más largas, otro parámetro, <math>\eta</math> (eta), captura la desviación del moveout de la onda P para las trazas lejanas, a largo de lo que habría sido para un medio isótropo <ref>Alkhalifah, T. and Tsvankin, I., 1995, Velocity analysis for transversely isotropic media: Geophysics, 60, 1550–1566.</ref>: |
<center><math> | <center><math> | ||
Line 92: | Line 94: | ||
</math></center> | </math></center> | ||
− | Ver [[Special:MyLanguage/Dictionary:polar_anisotropy|''polar | + | Ver [[Special:MyLanguage/Dictionary:polar_anisotropy|'' anisotropía polar'']] (isotropía transversal). |
Line 102: | Line 104: | ||
− | == | + | ==Vínculos externos== |
{{search}} | {{search}} |
Latest revision as of 08:06, 21 September 2020
Es la relación entre los vectores de esfuerzo y deformación para medios anisótropos polares (transversalmente isótropos). Puede expresarse como , donde C es el tensor de rigidez como se muestra en la Figura H-7. Donde z es el eje de simetría. [1]
Las cinco constantes independientes c11, c13, c33, c44, c66, para la anisotropía débil se han combinado en los parámetros de Thomsen que se relacionan más directamente con los datos sísmicos:
Velocidad de la onda P paralela al eje de simetría.
Velocidad de la onda S paralela al eje de simetría.
La velocidad de la onda P se divide entre dos:
La velocidad de la onda S se divide entre dos:
donde indica los elementos de la matriz de rigidez. Tenga en cuenta que , y son adimensionales y tienen valores más pequeños que 0.5, frecuentemente mucho más pequeños. Para separaciones más largas, otro parámetro, (eta), captura la desviación del moveout de la onda P para las trazas lejanas, a largo de lo que habría sido para un medio isótropo [2]:
Para la anisotropía polar débil, las velocidades de las ondas P y S en el ángulo θ con el eje de simetría son [3]:
Ver anisotropía polar (isotropía transversal).
Referencias
- ↑ Thomsen, L., 1986, Weak elastic anisotropy: Geophysics, 51, 1954–1966.
- ↑ Alkhalifah, T. and Tsvankin, I., 1995, Velocity analysis for transversely isotropic media: Geophysics, 60, 1550–1566.
- ↑ Thomsen, L., 2002, Understanding seismic anisotropy in exploration and exploitation: SEG-EAGE Distinguished Instructor Series #5: Soc. Expl. Geophys.