Difference between revisions of "Dictionary:Moho/es"
Line 2: | Line 2: | ||
{{#category_index:M|Moho}} | {{#category_index:M|Moho}} | ||
− | La discontinuidad sísmica que separa la corteza y el manto terrestre. Está situada entre 25 y 40 km debajo de los continentes, 5 a 8 km debajo del fondo marino, y entre 50 y 60 km debajo de algunas cadenas montañosas. Se caracteriza por una aumento abrupto en la velocidad de ondas P desde 6.5-7.2 a 7.7-8.5 km/s, un incremento de la velocidad de ondas S de 3.7-3.8 a 4.8 km/s y un incremento de la densidad de 2.9 a 3.3 g/cm3. El Moho continental probablemente es diferente al Moho oceánico. El Moho no es el límite de la astenosfera. La onda P del Moho se denota como | + | La discontinuidad sísmica que separa la corteza y el manto terrestre. Está situada entre 25 y 40 km debajo de los continentes, 5 a 8 km debajo del fondo marino, y entre 50 y 60 km debajo de algunas cadenas montañosas. Se caracteriza por una aumento abrupto en la velocidad de ondas P desde 6.5-7.2 a 7.7-8.5 km/s, un incremento de la velocidad de ondas S de 3.7-3.8 a 4.8 km/s y un incremento de la densidad de 2.9 a 3.3 g/cm3. El Moho continental probablemente es diferente al Moho oceánico. El Moho no es el límite de la astenosfera. La onda P del Moho se denota como ''P''<sub>''n''</sub>. Ver Figura [[:File:FIG E-1.png|E-1]]. Denominado por Andrija Mohorovičić (1847–1936), sismólogo croata. |
Latest revision as of 14:57, 29 June 2020
La discontinuidad sísmica que separa la corteza y el manto terrestre. Está situada entre 25 y 40 km debajo de los continentes, 5 a 8 km debajo del fondo marino, y entre 50 y 60 km debajo de algunas cadenas montañosas. Se caracteriza por una aumento abrupto en la velocidad de ondas P desde 6.5-7.2 a 7.7-8.5 km/s, un incremento de la velocidad de ondas S de 3.7-3.8 a 4.8 km/s y un incremento de la densidad de 2.9 a 3.3 g/cm3. El Moho continental probablemente es diferente al Moho oceánico. El Moho no es el límite de la astenosfera. La onda P del Moho se denota como Pn. Ver Figura E-1. Denominado por Andrija Mohorovičić (1847–1936), sismólogo croata.