Zona invadida

From SEG Wiki
Revision as of 21:28, 4 September 2017 by Mcbrandt (talk | contribs)
Jump to navigation Jump to search
Other languages:


{{#category_index:I|invaded zone}}

FIG. I-6. Zona Invadida. (Cortesía de Schlumberger.)

Porción alrededor del agujero de pozo en el que el fluido de perforación ha penetrado, desplazando parte de los fluidos de la formación. Ocurre una invasión hasta de un metro de diámetro en zonas porosas y permeables debido a que la presión del lodo de perforación es mayor que la de los fluidos de formación. Véase la Figura I-6.

Conforme el lodo de perforación penetra la formación, parte de dicho lodo (mud cake) se emplaza en la pared de la formacion, limitando el flujo del fluido de perforación (filtración) dentro de la formación.

Directamente detrás del revoque de filtración está la zona lavada, de la que han sido desplazados la mayor parte del agua de formación y de los hidrocarburos por el filtrado.

La invasión altera la distribución de resistividades y otras propiedades, y en consecuencia, los valores de los datos de los registros. La profundidad de la invasión constituye la profundidad equivalente de un modelo ideal, en lugar de la máxima profundidad alcanzada por el filtrado.

En intervalos con presencia de hidrocarburo, el filtrado puede desplazar el agua de formación de esta región, produciendo una zona de baja resistividad relativa espacio anular, que es especialmente importante para la profundidad de investigacion registros de inducción.


Enlaces externos

find literature about
Invaded zone/es
SEG button search.png Datapages button.png GeoScienceWorld button.png OnePetro button.png Schlumberger button.png Google button.png AGI button.png