Difference between revisions of "Dictionary:Aplanatic surface/es"
Line 3: | Line 3: | ||
{{lowercase}} | {{lowercase}} | ||
{{#category_index:A|aplanatic surface}} | {{#category_index:A|aplanatic surface}} | ||
− | (ap, l∂ nat’ ik) Ubicación para un dado tiempo de viaje de la energía de onda reflejada o refractada en una superficie. Los frentes de onda son superficies aplanéticas para los tiempos de reflexión observados en el punto fuente; ver Figuras [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_A-15|A-15]] and [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_W-3|W-3]]; Se pueden dibujar superficies aplanadas (por ejemplo) para definir una interfaz de sedimento salino (Figura [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_A-15|A-15]]c); cada combinación del punto fuente y de la posición del geófono define una superficie aplanética. Si la velocidad y otras suposiciones son correctas, la interfase sal-sedimento es la tangente común a todas las superficies aplanéticas. Ver Gardner (1949) y Musgrave et al. (1967). | + | (ap, l∂ nat’ ik) Ubicación para un dado tiempo de viaje de la energía de onda reflejada o refractada en una superficie. Los frentes de onda son superficies aplanéticas para los tiempos de reflexión observados en el punto fuente; ver Figuras [[Category:Missing references]] |
+ | [[Category:Missing figures]] | ||
+ | [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_A-15|A-15]] and [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_W-3|W-3]]; Se pueden dibujar superficies aplanadas (por ejemplo) para definir una interfaz de sedimento salino (Figura [[Special:MyLanguage/Dictionary:Fig_A-15|A-15]]c); cada combinación del punto fuente y de la posición del geófono define una superficie aplanética. Si la velocidad y otras suposiciones son correctas, la interfase sal-sedimento es la tangente común a todas las superficies aplanéticas. Ver Gardner (1949) y Musgrave et al. (1967). | ||
+ | [[Category:Missing references]] | ||
+ | [[Category:Missing figures]] |
Revision as of 15:17, 5 March 2018
(ap, l∂ nat’ ik) Ubicación para un dado tiempo de viaje de la energía de onda reflejada o refractada en una superficie. Los frentes de onda son superficies aplanéticas para los tiempos de reflexión observados en el punto fuente; ver Figuras A-15 and W-3; Se pueden dibujar superficies aplanadas (por ejemplo) para definir una interfaz de sedimento salino (Figura A-15c); cada combinación del punto fuente y de la posición del geófono define una superficie aplanética. Si la velocidad y otras suposiciones son correctas, la interfase sal-sedimento es la tangente común a todas las superficies aplanéticas. Ver Gardner (1949) y Musgrave et al. (1967).